Home / Serveis / Un aficionado localiza una granada de la Guerra Civil, aún potencialmente letal, en la playa de La Pobla de Farnals

Un aficionado localiza una granada de la Guerra Civil, aún potencialmente letal, en la playa de La Pobla de Farnals

La historia ha emergido de la arena en la playa norte de La Pobla de Farnals. Un aficionado a la detección de metales localizó este viernes una granada de mano de la Guerra Civil Española que, a pesar del tiempo transcurrido, seguía siendo potencialmente peligrosa. El hallazgo activó un dispositivo especial de los TEDAX de la Guardia Civil, que acordonaron la zona y retiraron el artefacto de manera controlada.

 

Un artefacto histórico arrastrado por el mar

 

El alcalde de La Pobla de Farnals, Enric Palanca, explicó que la granada, que apareció envuelta en una “capa petrificada de barro oscuro”, podría tratarse de un “modelo de fabricación polaca”.

El munícipe señaló la hipótesis más probable sobre su origen: el arrastre por corrientes marinas. Palanca apunta que el material oscuro que recubre el proyectil sugiere una procedencia cercana al Grau Vell de Sagunto, donde ese material es común debido a las escorias de los Altos Hornos.

Palanca descartó que el explosivo procediera de fortificaciones locales, como las de la vecina El Puig, ya que estas “no llegaron a estar ocupadas ni plenamente operativas” y no existen evidencias históricas de presencia militar en la playa de La Pobla de Farnals.

 

Un hallazgo que evita riesgos

 

El descubrimiento, que tuvo lugar en pleno mes de octubre, ha evitado un riesgo potencial mayor. La playa norte de la localidad, que ostenta la bandera azul y la Q de calidad, es la más concurrida durante la temporada estival, por lo que el hallazgo fuera de ese período ha impedido riesgos para los bañistas.

Los especialistas de los TEDAX confirmaron que, pese a los casi noventa años de su fabricación, el proyectil aún conservaba capacidad letal. La rápida intervención garantizó la seguridad de vecinos y paseantes.

 

La larga sombra de la guerra en la costa de l’Horta Nord

 

Este hallazgo se suma a una lista de objetos históricos que han emergido de la costa de l’Horta Nord, recordando que las huellas del pasado bélico perduran en el territorio. En las proximidades se han encontrado un ánfora ibérica en perfecto estado y se conservan restos de un antiguo navío hundido entre La Pobla de Farnals y Massalfassar. Frente a El Puig, un búnker de la Guerra Civil yace hoy cubierto por el agua debido a la subida del nivel del mar.

El alcalde Palanca aprovechó el hallazgo para reflexionar sobre las consecuencias duraderas de los conflictos: “Si casi un siglo después todavía quedan restos potencialmente peligrosos en España, ¿durante cuánto tiempo seguirán encontrándose amenazas todavía peores en Ucrania o Palestina?”, cuestionó, subrayando que los efectos de la guerra se extienden mucho más allá de su final. El periodismo tiene aquí la labor de “levantar acta” de estos sucesos para que las víctimas no caigan en el olvido, como en la reciente DANA de València.

 

Etiquetat: