Home / Serveis / Balance de la tragedia: la DANA eleva a 220 los muertos y 8 desaparecidos; Agricultura pide una “limpieza urgente” para salvar l’Albufera

Balance de la tragedia: la DANA eleva a 220 los muertos y 8 desaparecidos; Agricultura pide una “limpieza urgente” para salvar l’Albufera

La cifra de víctimas mortales registradas a causa de la devastadora DANA y las inundaciones posteriores en la provincia de València se ha elevado a 220, una más que el día anterior, según el último balance oficial del Centro de Integración de Datos (CID). La cifra de desaparecidos se mantiene en 8, mientras las labores de búsqueda persisten con el refuerzo de equipos internacionales.

El incremento en la cifra de fallecidos se debe al levantamiento del cuerpo sin vida de una mujer hallado en el término municipal de Torrent, cuya identificación aún está pendiente. Del resto de víctimas, 219 ya están plenamente identificadas, gracias a la exhaustiva labor forense mediante huellas dactilares, análisis de ADN e identificación hospitalaria.

 

Refuerzo internacional en la búsqueda de los desaparecidos

 

Con ocho expedientes de desaparición aún activos, la búsqueda se ha visto reforzada con la llegada de un equipo de rescate especializado de los Países Bajos.

La Fundación Reddingshonden RHWW, una organización holandesa con más de 35 años de experiencia, desplegó un contingente de 20 voluntarios y 12 perros altamente adiestrados en operaciones acuáticas. El equipo holandés estableció su base de operaciones en la Universidad Politécnica de València el martes 19 de noviembre y se ha integrado de inmediato con el Consorcio de Bomberos para enfocarse en las zonas más críticas.

El CID, único órgano facultado legalmente para facilitar cifras oficiales, continúa la labor de reunir y supervisar los informes de identificación para este suceso con múltiples víctimas.

 

La agricultura lanza una alarma por l’Albufera: riesgo medioambiental

 

Mientras la labor forense y de rescate continúa, el sector agrario valenciano ha levantado la voz de alarma por las consecuencias medioambientales de la riada.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha reclamado una “campaña coordinada, potente y eficaz” de limpieza urgente en huertos, arrozales y la red hídrica del Parque Natural de l’Albufera.

Devastación Dantesca: La DANA ha dejado imágenes “dantescas”, con “cientos” de campos agrícolas “convertidos en vertederos” llenos de materiales provenientes de barrancos, poblaciones y polígonos industriales, especialmente en la zona noroeste, que recibió los residuos de l’Horta Sud.

Riesgo para la Próxima Campaña: El delegado de AVA-Asaja de Sedaví, Manuel Planells, señaló que la situación es “terrible” y que, si no se retiran los residuos y el barro (que en algunos campos se amontona hasta dos metros), el sector arrocero no podrá nivelar los campos ni regular el agua para la siguiente campaña.

Plazo Urgente: El responsable de la sectorial del arroz, José Pascual Fortea, prevé que solo tienen “dos meses para vaciar y arreglar los campos, canales y acequias” si quieren que los arrozales estén listos para plantar en abril.

AVA-Asaja subraya que la reconstrucción del arrozal es esencial para la preservación medioambiental de l’Albufera y recalca que la voluntad política y los recursos que se pongan en marcha son cruciales para que el cultivo y el parque natural “vuelvan a la normalidad”.

 

El momento actual: una comunidad en luto y resiliencia

 

A fecha de este 20 de noviembre de 2024, la Comunitat Valenciana se encuentra en una dolorosa fase de duelo y reconstrucción.

El Luto Inconcluso: La cifra de 220 fallecidos y, sobre todo, los ocho desaparecidos que aún no han sido localizados, mantienen la tragedia como una herida abierta. La presencia del equipo holandés simboliza la solidaridad internacional ante una catástrofe que superó las capacidades locales.

El Desafío Ecológico: La petición urgente de AVA-Asaja destaca que, tras el drama humano, comienza el drama ecológico. La contaminación y la colmatación de l’Albufera representan un reto de salud pública y medioambiental que requiere una acción interadministrativa inmediata para proteger uno de los humedales más importantes de Europa.

La Comunitat Valenciana, con el apoyo de sus instituciones y la ayuda internacional, se enfrenta ahora a la titánica tarea de cerrar el ciclo del luto y, simultáneamente, emprender la reconstrucción ecológica de su territorio agrícola.

Etiquetat: