Home / Serveis / DANA: Aumentan a 93 los casos de desaparecidos y la Guardia Civil refuerza la búsqueda con un nuevo centro de denuncias en Albal

DANA: Aumentan a 93 los casos de desaparecidos y la Guardia Civil refuerza la búsqueda con un nuevo centro de denuncias en Albal

La cifra de casos activos por denuncias de desaparición a causa de la DANA y las inundaciones posteriores ha ascendido a 93 a las 20:00 horas de este miércoles, cuatro casos más que en el balance del día anterior, según el último informe del Centro de Integración de Datos (CID) facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Mientras tanto, la morgue de la Ciudad de la Justicia ha recibido un total de 199 víctimas mortales, todas ellas con autopsia ya realizada. De estas, 145 personas están plenamente identificadas, pero aún hay 54 cuerpos sin identificar.

 

La búsqueda incesante: apertura de centros de denuncias

 

Ante la persistente tragedia y la necesidad urgente de identificar los cuerpos, la Guardia Civil ha abierto un nuevo centro de denuncias en la localidad de Albal (Calle Tabacalera, 6). Este centro operará en horario ininterrumpido de 9:00 a 21:00 horas, facilitando a los familiares la presentación de denuncias y la aportación de datos cruciales sin tener que desplazarse a la capital.

Este punto en Albal se suma a las oficinas ante mortem ya activas en la Comandancia de Patraix de la Guardia Civil y la Jefatura Superior de Policía en València capital.

También se han instalado oficinas móviles en:

Alfafar (Edificio Municipal de Bienestar Social).

Algemesí (Retén de la Policía Local).

La Guardia Civil y la Policía Nacional insisten en la necesidad de que todos los familiares de personas desaparecidas acudan a estas oficinas para aportar muestras biológicas (ADN) y toda la información posible que permita la identificación “rápida y eficiente” de sus seres queridos. La Benemérita recuerda que, en caso de problemas de desplazamiento, se puede contactar con el 062.

 

El dramático balance forense y la diferencia de cifras

 

El TSJCV recalcó que los 93 expedientes activos de desaparición y el número total de víctimas mortales “son diferentes, por lo que no deben ser sumados en ningún caso”.

La cifra de desaparecidos puede variar (aumentar o descender) en función de nuevas denuncias, la localización de personas con vida o, por el contrario, nuevas identificaciones de los fallecidos.

Hasta ahora, 145 víctimas han sido plenamente identificadas (127 por huellas dactilares y 18 por ADN).

Un total de 84 víctimas ya han sido entregadas a sus familias para la celebración de las exequias fúnebres.

El objetivo principal del Centro de Integración de Datos (CID), integrado por forenses y fuerzas de seguridad, sigue siendo lograr la plena identificación de las 54 víctimas pendientes, un proceso que depende directamente de la colaboración de los familiares con las oficinas ante mortem.

 

introspección: el luto colectivo y la burocracia de tragedia

 

A fecha 6 de noviembre, la Comunitat Valenciana se encuentra sumida en el luto. La apertura de centros de denuncias en municipios como Albal, Alfafar y Algemesí es un reflejo de que la tragedia se ha extendido más allá de los grandes núcleos urbanos y ha golpeado a la comarca de l’Horta y la Ribera.

La urgencia institucional se concentra ahora en la burocracia forense. El dramático desajuste entre los 93 desaparecidos denunciados y los 54 cuerpos sin identificar pone de manifiesto la complejidad de una catástrofe que arrasó documentos, viviendas y, en muchos casos, los propios cuerpos de las víctimas. La insistencia policial en la recogida de muestras biológicas subraya que, en medio de la devastación, el ADN se ha convertido en la única llave para brindar un cierre, por doloroso que sea, a las familias en espera. La recuperación emocional de la región depende ahora de la eficacia de este proceso de identificación.

Etiquetat: