La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales de la Generalitat ha confirmado que 37 usuarios del servicio de teleasistencia a personas dependientes fallecieron el pasado 29 de octubre de 2024, el día en que la trágica DANA arrasó varios municipios de la provincia de Valencia.
Esta cifra se hizo pública a través de una respuesta parlamentaria firmada por la vicepresidenta y titular del departamento, Susana Camarero. La Conselleria detalló que el servicio de teleasistencia proporciona atención domiciliaria ininterrumpida a personas en situación de dependencia, incluyendo a las afectadas en los municipios damnificados.
Avisos de Alerta y Protocolos del Servicio
En su respuesta, la Generalitat subrayó que los protocolos de aviso se activaron ante la previsión meteorológica:
- 28 de Octubre (Lunes): Los profesionales de la empresa prestataria del servicio de teleasistencia (Atenzia) incluyeron en sus comunicaciones habituales avisos de precaución a los usuarios por la alerta meteorológica de Aemet.
- 29 de Octubre (Martes): Desde las 8:30 horas de la mañana, tras elevarse el nivel de alerta a rojo, se trasladaron nuevos mensajes y alertas de precaución a los usuarios en las comunicaciones efectuadas durante todo el día.
Desde la Vicepresidencia se ha insistido en la “total transparencia” al proporcionar la información y se ha remarcado que la DANA impactó de manera especial a personas mayores, muchas de las cuales vivían en plantas bajas. Este dato coincide con el análisis del Centro de Integración de Datos (CID), que indicó que más de un centenar de las 229 víctimas mortales de la DANA en la provincia de Valencia tenían 70 años o más.
Reacciones Políticas y Asistencia Post-DANA
La confirmación de estas 37 víctimas entre los usuarios de teleasistencia ha generado reacciones políticas. La secretaria general del PSPV, Diana Morant, criticó la gestión del Gobierno autonómico, afirmando que es una “nueva constatación de que nadie en el Gobierno de Mazón estuvo a la altura el 29 de octubre”. Morant manifestó que los socialistas valencianos continuarán “indagando para conocer toda la verdad” y exigirán la transcripción de las llamadas para saber qué ocurrió.
Por su parte, la Generalitat destacó que el servicio asistencial se reforzó tras la catástrofe. En los días posteriores a la DANA, se realizaron más de 100.000 llamadas a los más de 17.500 usuarios que residen en los municipios afectados de la provincia. Gracias a este contacto, se detectaron necesidades en más de 1.700 usuarios, de diversa índole, desde el envío de comida e higiene hasta la provisión de servicios sanitarios (como oxígeno o diálisis) y necesidades de traslado. Esta información fue trasladada y gestionada por la dirección general correspondiente.
Además, la Dirección General de Dependencia y Personas Mayores dictó una Orden de servicio para priorizar la tramitación y resolución de los expedientes de dependencia de las personas residentes en los municipios afectados por la catástrofe.







